ANA GUALDA
Es alcaldesa de Lobras desde 2007.
Promotora de los Encuentro Etnológicos de Lobras y Tímar con la Asociación Cultural y Etnológica “Acequia de los Castaños”.
ANTONIO BONILLA
Es alcalde de Vícar (Almería).
Ha sido un buen amigo de “Candiota”. En su gestión como alcalde está poniendo en valor el trovo de La Alpujarra de una forma contundente y decidida publicando libros y cd’s, organizando festivales, dedicando monumentos y fomentando la participación de los trovadores e investigadores alpujarreños en festivales y congresos a nivel internacional.
JOSÉ BARRANCO
Pertenece a una familia de trovadores de muchas generaciones en el estilo ya perdido del trovo del Campo de Dalías.
Es uno de los trovadores de La Alpujarra más rápido en la improvisación y da una espectacular inventiva literaria a sus versos.
JOSÉ LÓPEZ SEVILLA
Se inició al trovo con “Candiota” y juntos han sido los protagonistas de un cambio de cualidad en el trovo de La Alpujarra, pues a través de ellos el trovo pasó de ser una simple diversión a ser considerado arte.
José López Sevilla es uno de los trovadores actuales más reconocido internacionalmente, pues participa con regularidad en festivales en Europa y América.
PEPE CRIADO
Investiga y escribe sobre la oralidad alpujarreña desde hace más de 20 años. Participa en encuentros, festivales y congresos internacionales.
Sus publicaciones más destacadas son:
- EL TROVO EN EL FESTIVAL DE MÚSICA TRADICIONAL DE LA ALPUJARRA (1982-1991) Libro + casete. CDMA. Granada, 1993.
- DE TROVO CON “CANDIOTA”. Ed. del autor. 1993.
- HOMBRES DE VERSOS. IEA. Almería, 1999.
- COPLAS VIEJAS DE LA CONTRAVIESA: CORTIJOS DE TURÓN. CDMA. Granada, 2004. (Co-autor J.R. Vela).
- JUGLARES DEL MUNDO 2005. Libro + cd. Ayuntamiento de Vícar (Almería), 2006. (Co-autor Enrique Durán).
- CUENTOS ORALES DE LA ALPUJARRA. IEA. Almería, 2006.
- EPIFANIO LUPIÓN, POETA RÚSTICO. Ayuntamiento de Vícar (Almería), 2007.
Es el responsable del ARCHIVO VIRTUAL DEL TROVO DE LA ALPUJARRA que la Asociación Cultural El Chorrillo, de Turón, está subiendo a internet desde hace un año, que se puede consultar en
trovoalpujarra.blogspot.com.